93 761 40 71

c/ Passada 53 - 08380, Malgrat de Mar

Tu clínica dental en Malgrat de Mar

La caries y otras patologías bucodentales no son exclusivas de la edad adulta, sino que también pueden desarrollarse en la dentición temporal durante la infancia. Un niño con una boca sana, mayoritariamente, presenta una evolución adecuada de las funciones masticatorias, fonéticas y digestivas. Si no se siguen unas pautas de higiene oral correctas y no se adquieren unos hábitos apropiados, la salud bucal y general pueden verse afectadas.

Las patologías infecciosas, como la caries y las enfermedades periodontales, son las principales complicaciones bucodentales a las que se exponen los niños. Estas están relacionadas, en muchos casos, con una higiene insuficiente y un consumo excesivo de azúcares.

De la misma manera, la persistencia de algunos hábitos puede obstaculizar el desarrollo facial y causar alteraciones bucales. La succión del dedo, la interposición labial o la respiración oral pueden provocar apiñamiento dental, maloclusión o, incluso, dificultades en el habla y en la digestión.

En nuestra clínica dental en Malgrat de Mar somos conscientes de la importancia del cuidado oral desde la infancia. Por ello, disponemos de tratamientos especialmente dirigidos a los más pequeños. Si quieres saber cómo proteger la salud de tus hijos, ¡este artículo te interesa!

La caries, la enfermedad más común durante la infancia

La caries es cinco veces más común que el asma y veinte más que la diabetes. Según los últimos datos del Consejo General de Dentistas, “en España, el 31% de los niños menores de 6 años tiene caries, lo que supone que 7 millones de dientes de leche están afectados”. En total, unos 2 millones de niños de esta franja de edad padecen este proceso infeccioso.

La condición más determinante para que la caries aparezca durante esta etapa es el consumo excesivo de carbohidratos y azúcares. Esto, junto a una higiene bucal escasa o nula, dinamita su desarrollo. De la misma manera, una frecuencia insuficiente o un inicio tardío del cepillado también tienen una incidencia significativa en este proceso.

El diagnóstico de la caries infantil es, en la mayoría de los casos, tardío. Los padres acostumbran a darse cuenta del problema en el momento en el que el niño sufre dolor dental, cuando la caries ya es patente. La prevención se torna la clave para erradicar, en la medida de lo posible, esta complicación.

Medidas para la prevención

Mediante una serie de medidas de precaución, desde los primeros días de vida, la caries es una patología infecciosa que se puede prevenir. Para ello, es necesario una concienciación y educación adecuada por parte de los padres, además de la intervención del odontopediatra.

  • El cuidado bucodental debe iniciarse desde el nacimiento, higienizando las encías con una gasa húmeda hasta que aparezca el primer diente.
  • El cepillado de la dentición debe llevarse a cabo por parte de los padres, hasta que el niño pueda hacerlo por él mismo. Este debe realizarse, al menos, dos veces al día, durante dos minutos.
  • Se recomienda el uso de pastas dentales con flúor, ya que facilitan la remineralización. En todo caso, hasta los 3 años, la dosis no debe superar el tamaño de un grano de arroz. En ese momento, se debe aumentar hasta el volumen de un guisante.
  • Se debe evitar el enjuague de la boca con agua después del cepillado para no eliminar el flúor que aporta el dentífrico.
  • El cepillo de dientes, además de ser de un tamaño infantil y con filamentos suaves, debe desecharse cada tres meses.
  • Se aconseja que el niño visite al odontopediatra durante el primer año de vida, de manera que este pueda identificar y diagnosticar la caries apropiadamente.
  • Está indicado que el niño deje el chupete a los 2 años, como máximo, para prevenir complicaciones orales futuras.
  • Se recomienda que se siga una dieta sana y equilibrada que incluya todos los nutrientes y minerales necesarios.

En Odontos Centre Odontològic nos comprometemos con la salud bucodental de tus hijos. Si crees que pueden estar sufriendo caries o cualquier otra complicación oral, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Os esperamos!

Comments

comments

¿Te ha gustado el artículo?

Suscríbete y recibe consejos, noticias y novedades sobre salud bucal

You have Successfully Subscribed!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies