Prótesis removibles
¿Qué son las prótesis removibles?
Aunque la primera opción siempre es una prótesis fija, cuando este sistema no es posible por aspectos físicos o económicos, siempre existe la posibilidad de realizar una prótesis removible.
Aunque no son tan cómodas como una prótesis fija tienen la ventaja de ser más económicas, de realizarse con mayor rapidez y de ser fácilmente reparables y modificables.

Tipos de prótesis removibles
prótesis parcial removible
Cuando quedan dientes propios en la boca
prótesis completa
Cuando no queda ningún diente en la boca
Hay que quitarla cada día para limpiarla y cuidar especialmente los dientes propios. Existen 2 tipos según el material usado:
- Prótesis removibles de resina. Se usan como prótesis provisionales.
- Prótesis removibles metálicas. También conocida como esquelético.
Están hechas con aleaciones metálicas de cromo-cobalto y dientes de resina acrílica. Se sujetan tanto en los dientes como en la mucosa.
Son las prótesis removibles más utilizadas.

Las ventajas de las prótesis removibles parciales respecto a las de resina es que son menos voluminosas en su estructura, tienen mejor ajuste y son más resistentes dada su base metálica.
Pero también presentan algunos inconvenientes: son removibles (de quitar y poner), los alimentos pueden introducirse debajo de ella y los ganchos suponen una limitación estética.
La prótesis completa es una base de resina con dientes prefabricados y puestos encima.
La estabilidad de esta dentadura se produce por el fenómeno de succión adhesiva de la saliva. El déficit de saliva será un inconveniente ya que provoca dolores, incomodidad y falta de adhesión.
La prótesis completa inferior da más problemas de retención que la superior. La lengua, con su movilidad y volumen desestabiliza continuamente la dentadura, tan sólo con el hecho de tragar saliva la lengua ya empuja la prótesis inferior. Para evitar estos problemas podemos usar una pasta adhesiva o cuando esto no es suficiente recurrir a los implantes dentales.

Preguntas frecuentes sobre las prótesis removibles
¿Qué sentiré con la dentadura de quitar y poner?
Las personas que usan dentadura removible por primera vez necesitan un tiempo de adaptación para acostumbrarse a sus nuevos dientes, incluso las dentaduras con el mejor ajuste pueden provocar incomodidad al principio.
Con esta nueva dentadura es normal que al principio tengas:
- Naúseas.
- Dificultad para comer.
- Dificultad para pronunciar determinadas letras.
- Que hagas más saliva de lo habitual.
Todas estas incomodidades son pasajeras y desaparecen con el tiempo.
También debes de saber que las prótesis removibles no pueden presentar una fijación absoluta. Es normal que se mueva un poco, a fin de cuentas no es una prótesis fija. Tras algunos días, los reflejos musculares ayudarán a atenuar este inconveniente.
Las irritaciones o dolores que pueden aparecer los primeros días no deben ser un motivo de preocupación. Un retoque o pulido suelen resolver el problema rápidamente.
¿Cómo debo cuidar la dentadura?
Una dentadura postiza es frágil, así que es importante manejarla con cuidado.
Deberás quitarte la dentadura y cepillarla a diario, existen cepillos especiales para esto. Puedes usar pasta de dientes o jabón neutro., vigila no usar nunca limpiadores fuertes ni abrasivos, ya que pueden dañar la superficie de la dentadura postiza. Recuerda siempre, que si usas una dentadura parcial, es decir te quedan aún dientes propios, debes retirar la dentadura para poder limpiarlos bien por todos los rincones.
Existen unas pastillas especiales para hacer una limpieza más a fondo de tu prótesis, puedes encontrarlas en cualquier farmacia y será suficiente usarlas una vez a la semana.
Guarda tu dentadura siempre en el mismo sitio, protegida y a mano, para evitar perderla.
Es importante continuar visitando a tu dentista, a medida que pasan los años la boca continúa cambiando ya que los huesos de debajo de la dentadura se adelgazan o se reabsorben. Para mantener un ajuste adecuado es recomendable que con el tiempo se haga un relleno en la dentadura o incluso una nueva.
¿Puedo usar mi dentadura postiza durante la noche?
Durante las primeras 2-4 semanas es recomendable usar la dentadura casi constantemente, incluso mientras se duerme; aunque después es mejor retirarla durante la noche.
Las investigaciones han demostrado que quitarse la dentadura postiza durante al menos 8 horas de día o de noche permite que el tejido de la encía descanse y que se lleven a cabo la estimulación y la limpieza normales producidas por la lengua y la saliva.
Esto promueve una mejor salud de las encías a largo plazo.
¿Existen alternativas a la dentadura de quitar y poner?
Las dentaduras postizas no son la única forma de restaurar los dientes perdidos.
Un implante colocado estratégicamente puede utilizarse para sostener dientes y dentaduras y evitar tener que llevar una dentadura completa.
El coste es mayor, pero la dentadura soportada por implantes es mucho más cómoda y segura.

Dr. Sergio Ruiz Azorín
Especialista en prótesis dental.
Contacta con nosotros sin ningún compromiso
En Odontos contamos con los mejores especialistas en odontología, y estamos a la vanguardia en nuevas técnicas en diagnóstico y tratamiento.