Cirugía Bucal
¿Qué es la cirugía bucal?
La Cirugía Bucal es la especialidad dentro de la odontología que se encarga de diagnosticar y tratar quirúrgicamente las enfermedades, traumas y defectos de los dientes, boca, maxilares y tejidos contiguos.
El cirujano es aquel odontólogo o médico que una vez acabada la carrera se ha especializado en cirugía.

¿Cuáles son los procedimientos más comunes dentro de la Cirugía Bucal?
La mayoría de estos tratamientos se realizan de forma ambulatoria, en la consulta y con anestesia local. Sin embargo, algunas veces, es necesario realizar algunos procedimientos bajo anestesia general en un quirófano, ya sea por condiciones específicas del paciente o por procedimientos quirúrgicos muy extensos.
¿Qué formación debe tener el cirujano?
En algunos centros realizan las intervenciones de cirugía bucal los odontólogos, en Odontos creemos que deben de ser realizadas por especialistas dada que su preparación y experiencia es muy superior a la del generalista y, por tanto, minimizamos el riesgo de complicaciones. Por esto contamos con el Dr. Iñaki Cercadillo especialista en Cirugía Bucal e Implantologia y formado en la Universidad de Barcelona además de ser profesor de posgrado.

Extracción Muelas del juicio
Las muelas del juicio o 3eros molares comienzan a erupcionar entre los 18 y 25 años. Aunque a veces salen bien y no causan problemas, en la mayoría de los casos molestan o provocan otro tipo de complicaciones, además son molares con mínima o ninguna función masticatoria.
Entonces, ¿por qué las tenemos si son inservibles y causan tantos problemas? Una posible respuesta es que nuestros antepasados hace un millón de años necesitaban muchos más dientes para poder masticar la dieta de entonces, mucho más dura que la de ahora, además de tener unos maxilares mucho más grandes y desarrollados que en la actualidad. El hombre actual tiende a suavizar sus rasgos faciales y no siempre cabe ese tercer molar.
Aún así, nunca aconsejamos la extracción de este molar por sistema como algunas veces se hace, ya que ,en ocasiones, es posible que no salgan y no den ningún problema. Su extracción solo está indicada cuando puedan existir infecciones de repetición, dolor, afectación del molar contiguo, quistes o por necesidades para un correcto tratamiento de ortodoncia.
Lo más conveniente es que sea un odontólogo especialista el que realice la extracción de dichos molares, sobre todo en el caso de las inferiores que suelen ser un poco más complejas.

Los quistes en los maxilares suelen tener un origen dental por extensión de una infección que afecta al diente y progresa por el hueso que lo rodea. Son bastante frecuentes y suelen ser de origen benigno.
Sólo en algunos casos, por su tamaño o tejido, pueden comportar pérdida de dientes, tejido óseo o incluso invadir estructuras cercanas.
El especialista debe ser quién determine el tratamiento adecuado en cada caso según el tamaño del quiste, su localización, el estado del diente, el origen, etc.


Frenectomía
La frenectomía es una pequeña intervención quirúrgica que corrige la inserción de los frenillos bucales.
Una inserción inadecuada del frenillo lingual puede limitar la movilidad de la lengua dificultando la pronunciación de algunos fonemas, la deglución, es más difícil tragar, y el desarrollo de los maxilares también se verá afectado.
Una inserción inadecuada de los frenillos labiales (superior o inferior), suelen general problemas dentales, los dientes centrales suelen estar separados, problemas de pronunciación y problemas estéticos (labio corto o retraído).
En ocasiones, algunos dientes se quedan incluidos dentro de los maxilares sin llegar a salir, es típico de los caninos superiores.
La fenestración consiste en abrir una “ventana” en la encía y eliminar el hueso y mucosa de alrededor del diente que impide su erupción. Se suele colocar un bracket en este diente, para, mediante la ortodoncia ir traccionando y que vaya saliendo a la arcada.


Elevación del seno maxilar
La elevación de seno maxilar es una técnica para permitir ganar hueso en la zona de premolares-molares superiores para posteriormente colocar implantes. Se utiliza cuando no hay suficiente altura ósea.
Se añade hueso sintético mezclado con hueso propio, en ocasiones se pueden colocar en la misma intervención los implantes y en otras hay que esperar un tiempo.
Se trata de una intervención predecible y segura siempre y cuando la realice el profesional adecuado.


Dr. Iñaki Cercadillo
Especialista en cirugía bucal e implantológica.
Contacta con nosotros sin ningún compromiso
En Odontos contamos con los mejores especialistas en odontología, y estamos a la vanguardia en nuevas técnicas en diagnóstico y tratamiento.