Hasta un 70% de la población afirma sentir algún tipo de temor o miedo a ir al dentista y, una buena parte de este porcentaje, sufre una considerable ansiedad ante la idea de someterse a un tratamiento dental, por sencillo que sea. Existen casos verdaderamente extremos: entre un 10 y un 15% de estas personas describen sensaciones de pánico, es lo que llamamos fobia dental u odontofobia.
%
de la población afirma sentir algún tipo de temor o miedo a ir al dentista
Es importante ayudar a estas personas a superar este miedo, ya que en mayor o menor medida, estas actitudes suelen llevar a evitar las visitas al dentista suponiendo consecuencias para su salud bucodental. Estos pacientes retrasan y evitan las visitas a la clínica con lo que un pequeño problema dental suele transformarse en uno mayor por no solucionarlo a tiempo.
La sedación consciente es el mejor método para suprimir el miedo, ansiedad o fobia al dentista, ya que permite vivir confortablemente una situación de temor.
¿Cómo se puede tratar la odontofobia?
Si te sientes identificado con lo que estamos relatando y no sabes qué debes hacer, te proponemos los siguientes consejos:
Lo primero y más importante: elige un buen profesional que, además, te inspire confianza y tenga un trato cercano a ti.
En Odontos estamos acostumbrados a tratar con personas con este mismo problema y contamos con un equipo de profesionales preparados para poder asesorarte y ayudarte en todo aquello que necesites.
No tengas miedo de comunicar a tu dentista tus preocupaciones, un buen profesional sabrá entenderte y darte la mejor solución.
Ve acompañado
Pide a un familiar o amigo que acuda contigo a la consulta, así te podrá tranquilizar y mantener entretenido mientras esperas.
Pide comenzar por tratamientos pequeños para romper el hielo y ganar confianza en el profesional y en ti mismo.
Consulta con el odontólogo la posibilidad de utilizar algún tipo de medicación o de sedación para relajarte.

En Odontos disponemos del equipo profesional y las instalaciones adecuadas para realizar tratamientos bajo sedación consciente, lo que seguro te facilitará y ayudará a superar tus miedos.
¿Qué es la sedación consciente?
Es una técnica que nos permite dejar al paciente en un estado de bienestar y relajación para poder realizar aquellos tratamientos dentales que le suponen miedo o un estado de ansiedad. También es útil para pacientes que requieran una intervención muy larga o quieren realizarse varios trabajos a la vez.

Se realiza en nuestra clínica, sin necesidad de desplazamientos y bajo la supervisión de un equipo especializado.
Consiste en administrar una serie de fármacos por vía venosa para conseguir un estado de tranquilidad sin perder en ningún momento la consciencia ni la colaboración durante el tratamiento.
No tiene efectos secundarios y se elimina rápidamente, por lo cual no supone ningún impedimento.
La sedación consciente ha ayudado a muchos de nuestros pacientes a superar esa barrera de miedo y temor al dentista, pudiendo así recuperar su sonrisa y mejorar su salud bucodental.
Este tratamiento es apto para cualquier tipo de edad, incluso lo realizamos en niños con miedo al dentista o con problemas que puedan suponer una dificultad a la hora de realizar los tratamientos.

Con la sedación sentirás una sensación de bienestar y relajación reduciendo la tensión para que el tiempo que pases en la clínica te olvides de cualquier miedo que puedas tener; además una hora te parecerá 5 minutos
Como ves todo son ventajas a la hora de realizar tu tratamiento con sedación consciente. Se trata del mejor servicio para aquellas personas que padecen odontofobia y gracias al cual conseguirán que acudir al dentista sea una experiencia satisfactoria.
¿Quién puede realizar un tratamiento con Sedación consciente?
Pacientes con miedo al dentista
Pacientes que quieren realizar el máximo número de tratamientos en una sola sesión
Niños que requieren tratamientos muy amplios
Pacientes con grandes intervenciones
Pacientes con problemas psíquicos que no son capaces de colaborar adecuadamente
Comments
¿Te ha gustado el artículo?
Suscríbete y recibe consejos, noticias y novedades sobre salud bucal